"¿El cielo? La puerta se
abre al situarse entre cada par de cosas que se oponen entre sí. Se cierra en
cada extremo"
Mi nombre es Antonio Jódar Calpe, Toni. Nací el 27 de febrero de 1960. Así
pues, llegué a este hermoso planeta de color verde-azul, encontrándome con esas
maravillosas criaturas que llamamos animales y vegetales, lo que nada tiene que
ver con la especie subdesarrollada "homo sapiens", ni aún menos con
su historia surrealista, absurda e incomprensible.
Se me puede distinguir como una especie de nómada emocional que ha
creado su propio puente entre un "yo" y otro "yo". No hay
conexión racional; es la naturaleza de las cosas. ¿Por qué está el monje en lo
alto de la colina? ¿Por contemplar el paisaje? ¿Para respirar aire puro? ¿Por
encontrarse a gusto? Simplemente está ahí. Sin pérdidas ni ganancias.
Currículo
No le doy ninguna importancia e incluso detesto esa palabra. A mucha
gente no parece importarle si el agua que contiene la botella es o no de
calidad; les importa solo el envase, lo que ven. Aun así, a regañadientes, lo
reseñaré brevemente:
Empecé con las artes marciales en 1974, luego estudié medicina tradicional
china, acupuntura, Do-in, Qi-Gong, Tui Na. Después me aventuré en la práctica
del Zen y a continuación me quedé prendado del Seitai/Katsugen Undo, lo que
comencé también a practicar. Me interesé también por otras cosas, asomándome a la terapéutica con
hipnosis, biocircuitos, lenguaje transformacional, etc.
En resumen, se me puede ver como instructor de Seitai Katsugen Undo y
crecimiento personal, escritor versátil y artista marcial, autor de Seiki Budō
Karate y Seikitaidō, con un claro arrastre autodidacta…, o alguien que sueña
con vivir en África entre lianas.
Bibliografía
Los libros más significativos, relacionados con estos temas son:
Noviembre de 2011: Katsugen Undo, la práctica que restablece la salud y
la serenidad.
Febrero de 2015: Taiheki, el dilema del comportamiento humano y el
exceso de energía.
Abril 2018: Entrevista con el cuerpo. Katsugen, cuando vivir sano es
inevitable.
Marzo de 2020: Tenshin, la quintaesencia del Seitai.
Septiembre 2017: La táctica sin táctica, la quintaesencia de las artes
marciales.
Agosto 2018: Lenguaje transformacional, la sintaxis del bienestar
emocional.
Junio de 2020: 2ª edición El conjuro de la estupidez.
Julio de 2011: La dieta de los 3 budas, para el bienestar emocional y
espiritual.
Marzo de 2013: Un dios en el bolsillo.
Una narrativa «singular» vinculada al crecimiento personal:
Septiembre de 2012: La catástrofe más esperada de la historia
(desenfadada y rebelde).
Noviembre 2016: El ladrón de penas (rompe con esquemas y se vuelve muy
tierna).
He escrito otros libros que no enumero por su obsolescencia, con la excepción
del primero:
Octubre de 1999: Keiko, práctica de vida (extinguido como los
dinosaurios).
Sobre Tenshin, la quintaesencia del Seitai, la naturaleza secreta del cuerpo humano: es un libro muy especial, hecho con mucho sentimiento, diría que es un
canto a la naturaleza o un tributo más que poético. Cómo cultivar un corazón (o
mente) puro, es decir, no de un monje, sino como de un recién nacido. Libres de
temores y de afectación por sucesos que incluyen enfermedades. Además, el libro
está lleno de detalles tan desconocidos como la inmensa parte del iceberg
sumergido en el agua. Creo que es lo mejor que he escrito de este tema, pero, ¡tengo
que acabarlo de una vez! Nunca antes había hecho tantos borradores de un libro.
¿Quieres contactar conmigo? tonijodarhagi@gmail.com
Si te apetece puedes leer mi biografía. Su singularidad, aparte de
cierto desenfado, puede darle un aire interesante, aunque lo significativo es el
toque de mejora personal que contiene.
¿Quieres contactar conmigo? tonijodarhagi@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario